La iniciativa tiene
tres áreas prioritarias


Protección y restauración forestal, con el fin de que el cacao contribuya plenamente a la protección y restauración de los bosques de Colombia.

Producción y medios de vida sostenibles de los agricultores, incorporando la intensificación sostenible y la diversificación de la producción de cacao para mejorar los medios de subsistencia e ingresos de los agricultores, y reducir la presión sobre los bosques naturales.

Participación de la comunidad e inclusión social en torno al cacao, en las áreas de importancia crítica del posconflicto en Colombia.